10 formas en las que se conmemora el Día Internacional de la Mujer alrededor del mundo
/)
Originalmente promovido y fundado por mujeres, el Día Internacional de la Mujer es un día global para conmemorar los avances económicos, políticos y sociales de las mujeres y resaltar los pasos que aún deben tomarse para lograr la equidad de género. Conmemorado anualmente el 8 de marzo, el Día Internacional de la mujer crece cada año, a medida que mujeres alrededor del mundo pausan para meditar y hacer planes para el cambio, usualmente vistiendo de morado para simbolizar la justicia y dignidad, o verde por la esperanza. ¿Pero cómo comenzó este día?
Los inicios del Día Internacional de la Mujer
En febrero de 1909, se sentaron las bases del Día Internacional de la Mujer en la forma de un “Día de la Mujer” que se conmemoró en respuesta a una huelga a gran escala de trabajadoras en la ciudad de Nueva York para obtener mejores salarios, horarios más cortos, mejores condiciones laborales y derecho a voto.
Originalmente un día nacional marcado en los EE.UU., la idea se convirtió rápidamente en internacional. El día de conmemoración fue adoptado por primera vez por los países europeos después en la Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en Dinamarca en 1910, la socialista alemana Clara Zetkin propuso la idea de un día permanente en el año calendario durante el cual las mujeres pudieran hacer oír su voz. El primer día internacional de la mujer se conmemoró en 1911, aunque la fecha del 8 de marzo que conocemos no se fijó hasta durante la Primera Guerra Mundial. Conmemorada y formalizada por las Naciones Unidas en 1975, cada año la ONU adopta un tema específico para destacar y centrar la atención.
Cómo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo
El Día Internacional de la Mujer es un feriado oficial en varios lugares y se observa ampliamente en muchos más. Dependiendo de dónde te encuentres, las conmemoraciones van desde dar y recibir obsequios hasta manifestaciones políticas y protestas.
1. Italia
El 8 de marzo, tradicionalmente, las mujeres reciben ramos de pequeñas mimosas amarillas; el símbolo elegido del Día Internacional de la Mujer en este país. También visto como un símbolo de la fuerza femenina, es común que las mujeres se pasen mimosas la una a la otra como un signo de sororidad. (¡Al ser un país orientado a la comida, encontrarás pasteles y pastas creados con vibrantes colores amarillos para parecerse a la flor!)
2. Rumania
En Rumania, el Día Internacional de la Mujer se conmemora de manera similar al Día de la Madre, lo que da una razón para que las personas, en particular los hombres, reconozcan a sus madres, abuelas y amigas con hijos/as entregándoles tarjetas y flores.
3. Estados Unidos
El Día Internacional de la Mujer no es un feriado oficial en los Estados Unidos, aunque el mes de marzo se conoce como el Mes de la Historia de la Mujer; es un período de tiempo para destacar los logros de las mujeres a lo largo de la historia, tanto pasada como contemporánea. El mismo 8 de marzo, las ciudades capitales albergan manifestaciones, conferencias y eventos de negocios que reúnen la conversación y el liderazgo intelectual en torno al tema.
4. Rusia
Aunque la fecha ha sido un día festivo nacional oficial en Rusia desde 1918, su significado original parece haber olvidado en gran medida sus raíces políticas, reconociendo en cambio a las mujeres en términos generales a través de la entrega de regalos.
5. China
Si bien el Día de la Niña es el 7 de marzo en China, el país ha reconocido el Día Internacional de la Mujer desde 1949. El 8 de marzo se alienta a los empleadores, aunque no están obligados, a dar medio día libre a su personal femenino. Sin embargo, también hay un lado comercial fuertemente arraigado en el día, en el que se alienta a los hombres a comprar regalos para las mujeres presentes en sus vidas.
6. Australia
Los australianos han conmemorado el Día Internacional de la Mujer durante décadas, aunque las marchas se han generalizado particularmente desde principios de la década de 1970. El día en sí se desarrolla en todo el país con una variedad de paneles de discusión, desayunos y eventos con mujeres prominentes en sus campos, hablando públicamente para pedir más representación, igualdad y diversidad en todos los ámbitos.
7. España
Tras el inesperado éxito a gran escala de la huelga general en España en 2018 en la que más de 5 millones de personas se retiraron de sus trabajos durante 24 horas, el país sigue saliendo a las calles. Si bien una huelga masiva no es necesariamente el tema central de los futuros Días Internacionales de la Mujer, el pueblo español tiene claro su objetivo de centrarse cada vez más en los derechos de las mujeres y las niñas.
8. Reino Unido
Conmemorado durante tres días en Londres, incluido el Día Internacional de la Mujer, el Festival Mujeres en el Mundo (Women of the World Festival) presenta a oradoras, activistas y artistas que se unen para abordar los problemas que enfrentan las mujeres en todo el mundo. Fundado en el Reino Unido, WOW ahora tiene festivales hermanos en otras partes del mundo, con debates, charlas y exposiciones que se entrelazan y se alimentan entre sí bajo un mismo nombre.
9. Chile
El día está marcado por marchas a través de varias ciudades, particularmente Santiago la capital, con manifestantes que probablemente usen pañuelos verdes para simbolizar su apoyo a los derechos sexuales y reproductivos. También se incluyen cánticos, ritmos de tambores e incluso disfraces elaborados.
10. Argentina
Conmemorado desde los 1900, los argentinos típicamente conmemoraban el Día Internacional de la Mujer dando regalos a las mujeres en sus vidas. Sin embargo, en los últimos años las protestas se han convertido en una característica habitual, y las ciudadanas salen cada vez más a las calles para manifestarse contra la violencia, la brecha salarial aún presente, la representación equitativa en las artes y otros cambios sociales.